El riesgo del teflón en tus sartenes

alternativas saludables cocina microplásticos en alimentos ptfe peligro sartenes sin teflón teflón riesgo Oct 08, 2025
teflón en sartenes

¿Qué es el teflón (PTFE) y por qué se usa? 

Teflón es la marca comercial más conocida para PTFE (politetrafluoroetileno), un recubrimiento antiadherente utilizado en muchos sartenes porque evita que los alimentos se peguen. 

Este material es químicamente muy inerte (debido a la fuerza del enlace carbono-flúor), lo que significa que no reacciona fácilmente con alimentos en condiciones normales. 

Sin embargo, esa estabilidad puede romperse cuando el teflón se calienta demasiado o se deteriora, liberando compuestos peligrosos.

Los peligros reales del teflón (y lo que pocos consideran)

Emisión de gases tóxicos al sobrecalentarse

Cuando las sartenes con recubrimiento de PTFE se calientan más allá de ≈ 260 °C (500 °F), el recubrimiento puede comenzar a degradarse y emitir gases y partículas tóxicas. 

Este fenómeno puede provocar una condición conocida como fiebre de humos de polímero (o “fiebre por humos de polímero”), cuyos síntomas incluyen fiebre, escalofríos, tos, fatiga, dolores de cabeza. 

En casos extremos, las emisiones pueden afectar especialmente a aves domésticas, ya que su sistema respiratorio es muy sensible. 

Liberación de microplásticos y partículas de PTFE

Cada vez que un recubrimiento se raya, se somete a abrasión o desgaste, puede desprender pequeñas partículas de recubrimiento — microplásticos o nanoplásticos — que terminan en los alimentos. 

Un estudio reciente encontró que sartenes con recubrimientos plásticos (como PTFE) liberan micro y nanoplásticos en los alimentos cocinados, mientras que utensilios sin recubrimientos plásticos no mostraron esa contaminación. 

Asociaciones con alteraciones hormonales y enfermedades crónicas

Algunos compuestos usados históricamente en la fabricación de recubrimientos no adherentes (como PFOA) están vinculados con trastornos tiroideos, enfermedades del hígado, disfunción renal, incluso ciertos tipos de cáncer. 

Aunque muchas marcas han eliminado el uso de PFOA, aún se debate si los materiales alternativos son completamente inocuos.

Señales de que tu sartén podría estar liberando toxinas

  • El recubrimiento muestra rayas, astillamientos o zonas desgastadas
  • Se forman burbujas o partes irregulares en el antiadherente
  • Reducir la temperatura no ayuda y los alimentos se pegan más
  • Olores extraños al cocinar (algo “quema” sin que notes que la comida se quema)
  • Síntomas como irritación respiratoria o malestar tras usar la sartén vieja

Si alguno de estos ocurre frecuentemente, estás empujando el límite de seguridad del recubrimiento.

 Alternativas más seguras y sostenibles para cocinar

Hierro fundido / sartenes de hierro

Son extremadamente duraderas, pueden calentarse mucho sin liberar toxinas y desarrollan una capa natural “antiadherente” llamada pátina con uso continuado. Requieren mantenimiento (secar bien, engrasar) y pesadas. 

Acero al carbono (carbon steel)

Comportamiento similar al hierro fundido, pero más ligero. Con el tiempo, bien sazonada, ofrece excelentes propiedades para saltear o freír sin recubrimientos tóxicos. 

Cerámica sin PTFE / recubrimientos cerámicos

Se aplica una capa de sílice (vidrio) que funciona como superficie deslizante natural, sin usar químicos PFAS. Tiene buen desempeño, aunque no siempre es tan duradera como el teflón. 

Acero inoxidable

No se pega si se usa correctamente (precalentar, añadir grasa adecuada), y es completamente estable químicamente. 👌 Muy común como opción segura. 

Otros materiales “exóticos” (opcional)

  • Sartenes de cerámica de alta gama sin compuestos PFAS
  • Utensilios de piedra o vidrio para ciertas preparaciones
  • Recubrimientos de titanio o esmalte libre de metales pesados

Consejos para elegir y usar tu nueva sartén de forma segura

  1. Verifica que sea “free of PFAS”, “PFOA-free” o “Sin químicos perpetuos”
  2. Usa calor medio, evita calentar en vacío a fuego máximo
  3. Utensilios suaves (madera, silicona, nylon) para no rayar superficies
  4. Limpieza suave, no uso de estropajos metálicos agresivos
  5. Cambia tu sartén si el recubrimiento empieza a desprenderse

Conclusión

El teflón no es necesariamente demonio si se usa con cuidado, pero sus riesgos crecen cuando el recubrimiento se daña o se calienta demasiado.

Optar por materiales más estables como hierro fundido, acero al carbono, cerámica o acero inoxidable es una elección consciente hacia una cocina más saludable y duradera.

Elegir los utensilios adecuados es el primer paso para una alimentación consciente. ¿Quieres llevar tu organización en la cocina al siguiente nivel? Descubre las herramientas y estrategias para planificar y preparar tus comidas de forma eficiente y nutritiva.

 Ve el programa que tenemos disponible