Estreñimiento: El tabú silencioso

causas del estreñimiento consecuencias del estreñimiento estreñimiento crónico salud intestinal señales de estreñimiento Aug 22, 2025
estreñimiento

Un problema incómodo… y masivo

El estreñimiento crónico afecta al 16 % de los adultos a nivel global, ya más del 33 % de las personas mayores de 60 años. En mujeres, la prevalencia es el doble que en hombres.

Y sin embargo, seguimos sin hablarlo abiertamente .

En parte por vergüenza, en parte porque muchos ni siquiera saben que lo padecen. Creen que mientras haya movimiento (aunque sea cada 3 días), todo está bien. Pero no.
El estreñimiento es mucho más que “ir poco al baño”. Y sus consecuencias no se quedan en el intestino.

Consecuencias poco conocidas del estreñimiento crónico

1. Tóxicos que no salen, cuerpo que se sobrecarga

Las heces acumuladas no solo generan inflamación: permiten la reabsorción de toxinas, estrógenos, bilis y desechos que debían salir.
 Esto sobrecarga el hígado, genera fatiga, acné, irritabilidad y hasta desequilibrios hormonales.

2. Inflamación sistémica y neblina mental

La acumulación fecal altera la microbiota, aumentando sustancias inflamatorias que atraviesan la barrera intestinal y afectan incluso el cerebro. Resultado: más niebla mental, ansiedad y cambios de humor.

3. Disminución de la inmunidad

Un tránsito lento genera disbiosis. Y como más del 70% del sistema inmune reside en el intestino, esto te deja más expuesto a infecciones y alergias.

4. Problemas en la piel

Si el intestino no está depura bien, la piel —otro órgano de eliminación— toma el relevo. Aparecen brotes, eccemas, acné o resequedad persistente.

5. Mayor riesgo de enfermedades metabólicas

Estudios han relacionado el estreñimiento severo con mayor incidencia de síndrome metabólico, obesidad e incluso cáncer colorrectal a largo plazo.

¿Tienes estreñimiento y no lo sabías? Señales sutiles que lo delatan

  • Vas al baño menos de 5 veces por semana
  • Sientes que no vacías por completo
  • Las heces son duras, secas o pequeñas
  • Necesitas pujar o usar laxantes con frecuencia
  • Sentimientos aumentados o gases todo el día.
  • Viene fibra, tomas agua… pero algo no mejora.
  • Tienes acné, fatiga, dolor de cabeza o mal aliento sin explicación. 

¿Qué tiene que ver el estreñimiento con el intestino permeable?

Mucho más de lo que imaginas. Cuando hay estreñimiento crónico, las heces permanecen más tiempo en contacto con la mucosa intestinal. Esto puede irritar y debilitar esa barrera natural que protege al cuerpo de toxinas, bacterias y sustancias no digestivas.

Al mismo tiempo, el tránsito lento altera la microbiota intestinal, disminuyendo la presencia de bacterias protectoras que ayudan a mantener esa barrera sellada y funcional.

Cuando esa barrera se daña —lo que se conoce como intestino permeable— se abre paso sustancias que generan inflamación sistémica, disfunción inmune y más desequilibrios digestivos , perpetuando así el ciclo de estreñimiento, inflamación y malestar general.

Por eso, si el estreñimiento se ha vuelto tu “normalidad”, es clave mirar más allá de la fibra o el agua. Tal vez el problema no está solo en el tránsito… sino en la barrera que debería estar cuidando tu salud desde adentro .

¿Te gustaría explorar esto más a fondo?

En Academia Heal creamos la guía “El ABC del Intestino Permeable” para ayudarte a entender cómo funciona esta barrera intestinal, cómo se daña y cómo empezar a repararla con cambios sostenibles.

Descúbrela aquí y da el primer paso hacia un intestino más funcional.