Gluten y niños: cómo los afecta
May 14, 2025
Lo que viene… también los afecta a ellos
Como adultos, nos preocupamos cada vez más por lo que comemos. Pero, ¿qué pasó con los niños? Muchos síntomas que hoy se normalizan en la infancia —hinchazón, irritabilidad, falta de concentración— pueden estar relacionados con una sensibilidad al gluten .
La buena noticia es que no se trata de una moda , sino de información valiosa que puede ayudarte a tomar decisiones conscientes sobre tu bienestar.
¿Qué es el gluten y dónde está?
El componente que no vemos, pero consumimos a diario.
El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, cebada y centeno . Está en panes, galletas, pastas, cereales de desayuno y muchos productos industrializados.
No todos reaccionan igual al gluten, pero los niños son especialmente sensibles si su sistema digestivo no está completamente desarrollado o si tienen alguna predisposición genética.
¿Cómo puede afectar el gluten a los niños (aunque no sean celíacos)?
Señales que podrías estar pasando por alto
Molestias digestivas frecuentes
- Hinchazón o gases después de comer
- Diarrea o estreñimiento
- Dolor abdominal sin causa clara
Cambios de humor e irritabilidad.
- En algunos casos, el daño intestinal afecta el estado emocional.
- Cambios de humor bruscos o dificultad para concentrarse
¿Qué puedes hacer como mamá, papá o cuidador?
- Observe los síntomas después de consumir pan, galletas o pasta.
- Consulta con un profesional si hay molestias frecuentes.
- Hacer una prueba temporal de eliminación bajo guía adecuada
El gluten puede ser un problema silencioso para muchos niños, no solo para los diagnosticados con celiaquía.
Prestar atención a su digestión, comportamiento y bienestar general puede ser el primer paso para mejorar su salud de manera integral.
¿Te gustaría profundizar más en este tema y entender si el gluten podría estar afectando a tu hijo?
Es momento de entender realmente todo lo que está detrás del gluten, su impacto en el bienestar y salud y cómo sustituirlo.