Síntomas de parásitos en el cuerpo
Apr 16, 2025
Cuando pensamos en parásitos, solemos imaginarnos aventuras exóticas en la selva o condiciones extremas de higiene. Pero la verdad es otra: los parásitos intestinales son mucho más comunes de lo que crees, y muchas personas los tienen sin saberlo.
Sí, es incómodo hablar de esto. Pero ignorarlo puede estar afectando tu energía, tu digestión y hasta tu estado de ánimo. Hoy te contamos cómo operan en silencio estos intrusos invisibles, qué señales podrían estar dándote y por qué es importante prestarles atención.
¿Qué son los parásitos y cómo llegan a ti?
Los parásitos son organismos que viven dentro de ti y se alimentan de tus nutrientes, literalmente. Hay muchos tipos, pero los más comunes son los intestinales, como amebas, oxiuros y giardias.
Lo más impactante es lo fácil que es contagiarse:
✅ Agua contaminada
✅ Alimentos mal lavados
✅ Carne o pescado crudo
✅ Contacto con animales o superficies sucias
Una vez dentro, pueden quedarse por años si no haces nada al respecto.
Síntomas que podrían estar diciéndote: “¡Tengo parásitos!”
Lo curioso de los parásitos es que imitan otros problemas de salud, por eso muchas personas no los detectan. Aquí van algunas señales comunes:
- Hinchazón abdominal frecuente
- Gases excesivos o digestiones lentas
- Picazón anal (especialmente por las noches)
- Cambios en el apetito (mucho o nada de hambre)
- Náuseas, dolores de estómago o cabeza sin causa aparente
- Irritabilidad, ansiedad o fatiga crónica
- Bruxismo (rechinar los dientes al dormir)
¿Te suena familiar? Entonces sigue leyendo…
Parásitos y emociones: ¿una relación real?
Sí, aunque suene extraño, hay una conexión entre parásitos y tu estado emocional. Estos microorganismos pueden alterar tu microbiota intestinal, que está estrechamente ligada al sistema nervioso.
Una microbiota alterada puede afectar la producción de serotonina, dopamina y otras sustancias relacionadas con el bienestar. Resultado: más ansiedad, menos energía, mayor irritabilidad.
¿Qué puedes hacer al respecto?
- Revisa tus hábitos de higiene y alimentación. Lava bien frutas y verduras, bebe agua segura y evita alimentos crudos en lugares de dudosa procedencia.
- Incluye alimentos antiparasitarios naturales como ajo, semillas de calabaza, papaya y coco.
- Desintoxica tu cuerpo regularmente. Existen protocolos naturales que ayudan a eliminar parásitos de forma suave y efectiva. ¿Sabías que tenemos una guía de desintoxicación?
Y aquí es donde mucha gente se pregunta:
¿Necesito desparasitarme aunque no tenga síntomas fuertes?
La respuesta es: si nunca lo has hecho o si tienes varios de los síntomas mencionados, probablemente sí.
Los parásitos no son solo un problema de países lejanos. Pueden estar afectando tu salud ahora mismo sin que lo sepas.
Prestarles atención es una de las formas más inteligentes de cuidar tu sistema digestivo, tu energía y hasta tu estado emocional.
No es un tema del que se hable mucho... pero tal vez debería serlo.